"Como Comenzar a Escribir un Libro"
¿Quieres escribir un libro y no sabes
cómo hacerlo? o simplemente ¿no sabes por dónde comenzar?
Pues déjame decirte que hay cientos de
formas y lugares para comenzar a escribir un libro, desde plataformas online
hasta editoriales que te pueden ayudar, inclusive podrías encontrar cientos de
manuales en internet que te pueden explicar el proceso para comenzar, en una
forma de ayudarte a editar o inclusive una manera de publicación para tu libro.
Pero en muchos casos estos manuales nos pueden llegar a confundir un poco, por
lo que de una forma más sencilla te explicare como hacerlo sin tener muchas
complicaciones de por medio.
Primer
Paso: TU IDEA
Lo primero que debes de tener es una idea,
pues esta será la pequeña semilla que comenzara con un gran bosque.
¿Ya tienes tu idea? ¡Genial! Es
momento de que tomes una libreta o tu computadora, pues es momento de comenzar
con tu bosque.
Primero que nada a cerciórate de
anotar tu idea en la primera página, pues como dije antes esta es la pequeña
semilla que terminara como un gran bosque.
Segundo
Paso: IDENTIFICA
Bueno, ahora que tienes tu idea
anotada puedes comenzar a identificar los puntos claves para tu historia. Los
puntos claves que debes de tener identificados son:
-Tiempo: el tiempo en el que se
desarrollara tu historia es de suma importancia al momento de desarrollarla,
escoger un narrador y comenzar a narrarla, además de ayudarte a identificar la
edad de tus personajes y el tiempo en el que está basada.
-Lugares: los lugares en los cuales se
desarrollara tu historia deben escogerse dependiendo de la idea que se tenga,
pues si es una historia de fantasía podrías inventar un mundo nuevo lleno de
cosas nuevas, o simplemente combinar el mundo real con un mundo de ciencia
ficción. Aunque en la mayoría de los casos suele escogerse una cuidad o país de
la vida real para ubicar a nuestros personajes.
Hay que tomar en cuenta un orden en el
momento de escoger los lugares, pues estos tienen un papel importante en la
historia aunque no lo parezca, ya que si ponemos un parque de día con niños y
sus padres jugando alrededor no puede ser un lugar de fantasía, a menos que
agregues animales fantásticos o que los niños y sus padres sean de una especie
mitológica como los elfos, ogros, hadas, duendes, etc.
-Personajes: este es el punto más
importante de nuestra historia, pues sin personajes no hay historia que contar,
aunque aún no hay que emocionarnos pues este paso es solamente para saber
cuántos personajes vas a crear, cuantos serán principales, cuantos serán
secundarios, quienes serán los antagonistas y quienes los protagonistas.
Recomiendo que una vez hallas escogido
a los protagonistas, antagonistas y personajes principales vallas identificando
quienes serán hombres y quienes mujeres, sin olvidar claro escoger el personaje
que nos ofrecerá su punto de vista en mayor número de ocasiones, y lo digo de
esta forma porque el punto de vista puede cambiar según el tipo de narrador que
se escoja.
Tercer
Paso: LLUVIA DE IDEAS
Bueno ahora que tienes pensado cuantos
personajes tendrás, quienes serán los principales, los protagonistas y
antagonistas es momento de tener una lluvia de ideas sobre los acontecimientos
de tu historia. Esto no significa que todas las ideas que tengas serán
implementadas en el trabajo final o el mismo borrador, pues debes comenzar a
pensar en cómo quieres que comience tu historia.
Yo recomiendo que primero se escoja el
inicio de la historia, lo que sucederá en el centro de esta y el final que
tendrá, pues estos puntos son los más importantes para la trama.
Una vez que hayas escogido estos tres
puntos te diré un pequeño secreto de organización para este tipo de casos:
-Visualiza el inicio de tu historia y
la idea intermedia que tienes, después comienza a pensar de la idea intermedia
al inicio como fue que los personajes llegaron hasta allí y anota todas las
ideas que tengas en tu libreta o computadora.
-Una vez tengas esto anotado sabrás
como fue que tus personajes llegaron a la parte intermedia de la historia sin
muchos problemas y con esto podrás comenzar a pensar en cómo fue que llegaron
al final de la historia de la misma forma que hiciste para saber cómo fue que
llegaron a la idea intermedia.
Cuarto
Paso: LINEA DEL TIEMPO
Ahora que tienes gran parte del
desarrollo de la historia puedes comenzar a crear una línea del tiempo con los
acontecimientos más importantes para la historia, como por ejemplo si la
historia trata de una chica que conoce a otro chico chocando en el pasillo de
la escuela, es recomendable comenzar por esta parte, pues es el comienzo de una
historia de amor, aunque depende claro, de cada historia la línea del tiempo
que se debe crear.
Recuerda no solo poner las ideas, sino
a los personajes que aparecerán y los lugares en donde lo harán, pues esto te
ayudara a tener tu historia en orden.
NOTA: no olvides colocar las fechas
aproximadas del tiempo en que ocurrirá la historia.
Quinto
Paso: PERSONAJES
Los personajes son lo más importante
de la historia, pues sin ellos no habría historia, así que debes a cerciórate
de que cada personajes este bien desarrollado y para esto será necesario crear
“fichas de personaje”. Estas nos ayudaran a identificar la forma de pensar,
sentir, actuar, vestir y muchas cosas más referentes a nuestros personajes,
pues cada uno es diferente y con un mundo nuevo por explorar.
Recuerda que cada uno debe ser
distinto y si están creados bajo ciertos estereotipos debes seguirlos, pero
también debes saber cómo romperlos.
Es recomendable crear cuadros con los
siguientes datos para crear las fichas de personajes de tu historia:
DATOS BASICOS
|
SOBRE
LA APARIENCIA
|
CARACTER
|
INTERACCION
CON OTROS
|
BIOGRAFIA
|
VARIOS
|
Nombre
|
Estatura
|
Manías
|
Familia
cercana
|
Fecha
y lugar de nacimiento
|
En
este apartado pondrás
|
Apodos
|
Pies/Manos
(normales
o con algo en específico)
|
Como
se ve a si mismo
|
Otra
familia
|
Edad
al comenzar la historia
|
Los
datos relevantes de tus personajes.
|
Edad
|
Ropa
|
Como
lo ven los demás
|
Empleados
|
Padece
alguna enfermedad
|
Estos
deben ser importantes
|
Genero
|
Tics
|
Orientación
sexual
|
Empleadores
|
10
Puntos más importantes de su pasado
|
Para
conocerlos, pero que no sean innecesario
|
Tono
de piel
|
Voz
|
10
Adjetivos básicos
|
Romance
|
Presente
o momento al empezar la historia
|
-
|
Cabello
|
Accesorios
necesarios
|
Pasatiempos
|
Amigos
|
Futuro
|
-
|
Ojos
|
Peculiaridades
visibles (marcas que se ven a simple vista)
|
Miedos
|
Otros
|
Tipo
de población
|
-
|
Rol
|
Peculiaridades
invisibles (marcas que no se ven a simple vista)
|
Sueños
y Objetivos
|
Trato
con desconocidos
|
Estudia
o trabaja
|
-
|
Recuerda que no todos los datos de tus
personajes serán utilizados en la historia, pero siempre funciona que el autor
los conozca para saber de qué personaje se trata.
NOTA: solo has las fichas a los
personajes más importantes de la historia, pues estos son los que conoceremos a
fondo en ella.
Sexto
Paso: GRAMÁTICA
¿Qué es la gramática?
Parte de la lingüística que
estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en
que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis.
Gramática
generativa: Modelo gramatical cuyo objetivo es formular las
reglas y principios por medio de los cuales un hablante es capaz de producir y
comprender todas las oraciones posibles y aceptables de su lengua.
En este último paso debes de tener en
cuenta los datos más importantes de la historia que son: tipo de narrador,
tiempo, género, titulo, ortografía, lugares, personajes, trama, clímax,
desarrollo, organización, ambiente, etc. Aunque lo más importante son los datos
de la misma gramática, los cuales te ayudaran a escribir con coherencia y de
forma limpia tus escritos.
Una vez tengas todos estos datos
listos puedes comenzar con la narración de tu obra, sin olvidar claro
investigar sobre el tema que utilizaras para crearla, ya que un escritor no
puede comenzar a escribir algo que no conoce.
Recuerda siempre cuidar tu gramática,
mantener en orden tu historia y tus ideas ya que de esta forma podrás comenzar
a escribir como debe de ser, sin olvidar claro que una vez que hallas terminado
de escribir tu obra, debes de esperar un tiempo antes de releerla y editar los
borradores, quedándote así una historia digna de ser leída por fieles lectores
o muggles y mundanos que quieren dejar de serlo.
Siempre recuerda cuidar tu ortografía
y mantener un orden tanto cronológicamente como en los personajes e ideas.
BIBLIOGRAFIA
Interesante, te dice los pasos para hacer todo. Buena ortografia
ResponderBorrarMuy buena informacion, me intereso mucho
ResponderBorrarMuy interesante y con información muy buena, lo explica todo, de verdad muy buen trabajo! :)
ResponderBorrarInteresante, la información es de mucha ayuda
ResponderBorrarMuy interesante y buena información sobre el tema que es necesario conocer y se puede entender muy bien.
ResponderBorrarinformacion muy bien complementada y muy importante sobre todo porque los libros nos sirven mucho
ResponderBorrar